top of page
Search

VIH HOY: Lanzan nueva campaña educativa y tratamiento preventivo del VIH

San Juan, Puerto Rico | 29 de julio de 2025 | Por Equipo del Proyecto TIES 


Imagen suministrada
Imagen suministrada

Terminar con la epidemia del VIH en Puerto Rico no es un sueño lejano, sino una meta alcanzable. Con los avances científicos y las estrategias comunitarias, cada dato, cada campaña educativa, cada voz y cada información cuentan.  


Hoy, te presentamos tres artículos que muestran la continuación de estos avances científicos y comunitarios, así que comparte con amistades y familiares lo que leerás en las siguientes fuentes confiables.  

 

Nueva campaña educativa para hacerse la prueba de VIH 

  • La Asociación de Médicos Tratantes de VIH de Puerto Rico anunció el lanzamiento de su nueva campaña de concientización titulada “Conocer tu estatus es cuidarte, hazte la prueba del VIH”, una iniciativa a nivel nacional que busca educar a la ciudadanía sobre la importancia de realizarse la prueba del VIH, romper el estigma que aún rodea el tema y promover un mayor acceso a servicios de salud sobre el VIH. 


    Hacerse la prueba del VIH salva vidas. Detectar el virus a tiempo permite iniciar tratamiento efectivo y vivir una vida larga y saludable. Además, contribuye significativamente a reducir nuevas transmisiones”, expresó Ronald Collazo, presidente de la Asociación. Conoce más aquí.

 

La FDA aprobó la primera inyección semestral para prevenir el VIH 

  • La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó Yeztugo, la primera inyección preventiva contra el VIH que se administra solo dos veces al año (cada seis meses).  


    El medicamento, desarrollado por la farmacéutica Gilead, representa un avance significativo en el tratamiento preventivo conocido como PrEP (siglas de profilaxis preexposición) y podría cambiar el rumbo de la lucha contra el VIH a nivel global. Conoce más aquí.

 

Una persona no detectable no transmite el VIH 

  • Según los datos del Departamento de Salud de Puerto Rico, aproximadamente 18,000 personas viven con un diagnóstico positivo del VIH en el país, pero los avances científicos y las nuevas estrategias de prevención están cambiando radicalmente el panorama de esta condición. 


    "Una persona que está en tratamiento y se dice que está no detectable, que cuando hacemos pruebas para medir cantidad de virus no encontramos virus o encontramos menos de 50 copias, esa persona no transmite sexualmente", explica la doctora Carmen Zorrilla, catedrática del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico.


    Esta realidad científica convierte al VIH en una condición crónica comparable a la diabetes o la hipertensión. Conoce más aquí.

 

Recuerda visitar la sección de Entérate para conocer más sobre el VIH. También encontrarás nuestras cápsulas educativas sobre el VIH, que podrás descargar de forma gratuita y utilizar en tus espacios de trabajo y comunidad.  


Cápsula educativa preparada por el Proyecto TIES.

 
 
 

Comments


© 2022

(787) 977-0542

  • Facebook

Realizado con fondos de la subvención número UT8HA33947, EHE (Poner fin a la epidemia de VIH) de la Administración de Recursos y Servicios de Salud de los Estados Unidos (HRSA).  El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representa las opiniones oficiales de HRSA, HHS o del Gobierno de los EE.UU.

Declaración de Política de Subvenciones

Este sitio web es respaldado por la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. (HHS) como parte de una otorgación por un total de $7,781,481.00 con 0% financiamiento de fuentes no gubernamentales. Los contenidos pertenecen a los autores y no representan necesariamente los puntos de vista oficiales ni el respaldo de HRSA, HHS o el gobierno de los EE. UU..


bottom of page